El desarrollo de la industria 4.0 ha instaurado un concepto clave en el ámbito tecnológico actual: el IoT (Internet of Things). Este sistema de dispositivos informáticos, capaces de transferir datos a través de una red sin necesidad de interacción entre personas, o entre personas y ordenadores, presenta innumerables beneficios a niveles operativos. Entre ellos, mejorar la eficiencia por la inmediatez de la información, el ahorro de costes y la optimización de procesos. Es así como, de forma inherente, nacen diversas soluciones inteligentes.
Desde Guill, entendemos la importancia de prestar servicios que ayuden a los clientes a optimizar y solucionar sus problemas. La conectividad a través de IoT industriales para soporte, permite estandarizar y mejorar de forma exponencial los diagnósticos, el mantenimiento, y el rendimiento de las maquinarias industriales.
Es por esto que, basados en la mejor tecnología industrial, contamos con dos opciones para la solución integral de incidencias:
-
Intervención remota a través de un router industrial
Guill provee la opción de incorporar un router en sus máquinas para mejorar su servicio de soporte técnico a la hora de solventar incidencias durante el funcionamiento habitual de la máquina, así como pequeñas modificaciones de programa. Con esta opción no será necesario disponer de ningún otro elemento o licencia aparte de una conexión a internet. De este modo, nuestra oficina técnica podrá operar de forma remota con la posibilidad de visualizar el estado de la máquina (errores de PLC, receta activa, variables en tiempo real, etc.) y modificar el programa del PLC, HMI, Variadores, si así se requiere.
-
Intervención remota con acceso total a la máquina
En caso de no disponer de la opción Router, o si la intervención requiere realizar cambios de configuración de alto nivel debidos a modificaciones en la máquina, es posible realizar una asistencia remota, teniendo en cuenta siempre una serie de requisitos necesarios para poder proceder. En el caso de las máquinas nuevas:
– Ordenador con software y licencia TIA PORTAL + StartDrive Advanced (Siemens) versión 17.
– Ordenador con TeamViewer y conexión a internet.
– Cable de conexión del ordenador al PLC. Atención , el bus de comunicación para PLC´s antes de 2020 Profibus y después Profinet cuyos conectores son diferentes.
De forma contraria, si las máquinas son antiguas, se deberá contar con:
– Ordenador con software y licencia SIMATIC MANAGER (Siemens) versión 5.7.
– Ordenador con TeamViewer y conexión a internet.
– Cable de conexión del ordenador al PLC. Atención , el bus de comunicación para PLC´s antes de 2020 Profibus y después Profinet cuyos conectores son diferentes.
En cada uno de los casos, será necesario facilitar el número de serie de la máquina para que nuestra oficina técnica verifique el software y el cable necesarios antes de la intervención, y así ofrecer el mejor soporte técnico IoT.
De esta forma, con el acceso remoto industrial, independientemente de la geografía o la zona horaria, se podrán establecer fácilmente conexiones para solucionar cualquier problema, con el fin de obtener soluciones inteligentes y lograr beneficios en la operación.
De la misma manera, nuestros clientes podrán optimizar recursos, obteniendo información de las máquinas en tiempo real con la finalidad de ganar eficiencia, optimizar el consumo energético y tratar los datos para integrarlos en su ERP obteniendo trazabilidad total, entre otros.
Para obtener más información o realizar cualquier consulta, puede seguir este link.